Cuatro Tipos De Oración – I Timoteo 2:1

John Fredericksen|Una mujer criada en un hogar cristiano ha mantenido un espíritu rebelde y amargo durante décadas.

por el pastor John Fredericksen

La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Daily Transformation, y más recientemente su versión en español, Transformación Diaria, a los cuales puede suscribirse siguiendo los enlaces anteriores. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.

Ver original

Una mujer criada en un hogar cristiano ha mantenido un espíritu rebelde y amargo durante décadas. Sus padres confiaron en Cristo cuando ella tenía once años. A partir de ese momento, los padres se entregaron, y a sus hijos, en una iglesia local que enseñaba la Biblia. Cada uno de los niños hizo profesiones de fe, pero esta mujer siempre fue la espiritualmente rebelde. Ella traspasó los límites, dejó en claro que no quería asistir a la iglesia y se resistió a la influencia espiritual. Durante décadas después de la universidad, rara vez se comunicaba con sus padres a menos que quisiera o necesitara algo de ellos. La suya no era una interacción amorosa, era más una actitud de “¿qué puedes hacer por mí ahora?”.

Un creyente no necesita tener un espíritu rebelde o amargo para interactuar con el Señor en oración casi exclusivamente en el nivel de querer cosas. Podemos caer en una práctica desequilibrada de la oración, pidiéndole únicamente a Dios que nos dé cosas o que haga cosas por nosotros. Pero el apóstol Pablo nos da una imagen más madura de la oración cuando escribe: “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres” (I Timoteo 2:1 - RV1960). Nota que hay cuatro tipos diferentes de oración enumerados en este pasaje. “Rogativas” significa literalmente pedir, hacer una petición o rogar. La instrucción de Pablo en el versículo dos revela que él creía, y quería que Timoteo creyera, que Dios a veces interviene en nuestras circunstancias en respuesta a nuestras oraciones. El versículo tres explica que presentar nuestras necesidades al Señor en oración “es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador”. Pero Pablo enseña que nuestra interacción con el Señor también debe incluir “oraciones”. Específicamente, esta es una comunicación de adoración. Nuestras oraciones deben contener una cantidad equilibrada de reconocimiento de la grandeza de los atributos de nuestro Señor, como Su misericordia, paciencia, poder, amor, sabiduría y más. Las “peticiones” se refieren a hacer peticiones, no para nosotros mismos, sino para los demás. Las cartas de Pablo están llenas de ejemplos de él orando por el crecimiento espiritual y el bienestar de otros creyentes. Finalmente, la oración debe incluir “acción de gracias”. Vivimos en tiempos en los que la gratitud y el dar gracias a los humanos y al Señor son cada vez menos comunes. Pero para el creyente, una gran parte del tiempo de oración debe incluir darle gracias a Dios por todo lo que ha hecho y hará por nosotros. Es parte de un corazón agradecido, maduro y apreciativo.

Cuando hagas una pausa para orar, incluye estos cuatro aspectos de la oración.

Publicar un comentario

0 Comentarios